Una Decisión Trascendente: Tener Hij@s
La decisión de tener un hij@ o no tenerl@ es muy importante y por lo tanto merece toda nuestra atención.
Mientras la medicina moderna inventa formas de permitir tener niños a parejas que tienen problemas de fertilidad, más personas optan cada vez más por no tenerl@s nunca. Un hij@ trae muchísima felicidad bajo el brazo… y aún más responsabilidades. Un bebé puede ser pequeño en tamaño pero será la personita más demandante con la que te vas a encontrar en la vida. Un niño va a exigir todo el tiempo libre del que dispone la pareja y más.
Muchas personas desean ser padres algún día. Otras, en cambio, no desean ser padres nunca. Y muchas están indecisas.
Los motivos por los cuales las personas tienen hij@s son muy diversos: Los motivos por los cuales se tienen hij@s son verdaderamente muy diversos: atar a la pareja, amor, impulso no pensado, darle continuidad a la familia, que sean prolongación de sí mism@, para llenar la propia soledad, entre otros.
Considero que el motivo consciente o inconsciente por el que se tienen los hij@s, es necesario explorarlo, aún más si es por repetir patrones familiares de generaciones anteriores.
Desde que en los años 60’s se inventó la pastilla anticonceptiva es posible planificar cuándo, cómo y qué número de hij@s tener, es un cambio de paradigma muy reciente. aAdemás, decidir si tener o no, cuántos, cuándo y espaciamiento entre hij@s es uno de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
¿Qué aspectos considerar antes de tener hijos? …
-Tu proyecto de vida, qué quieres hacer, cuáles son tus metas, las has logrado
-L@s tendrás sol@ o en pareja, si es en pareja es necesario que amb@s esten de acuerdo,comprometid@s con la crianza
-Contar con los recursos económicos para cubrir sus necesidades
Algunas preguntas que puedes plantearte antes de tener un hij@:
¿Estoy preparada para hacer los cambios necesarios en mi alimentación y mi estilo de vida a fin de llevar adelante un embarazo saludable?
¿Estoy preparada para ayudar a mi hij@ a sentirse desead@ y amad@?
¿Estoy preparada para manejar un presupuesto más ajustado, disponer de menos tiempo para mi persona y sobrellevar más estrés?
¿Cuento con el apoyo de mi familia y mis amig@s?
¿Estoy preparada para aceptar la responsabilidad de todas las necesidades de mi hij@?
¿Preferiría tener un hij@ en otro momento?
¿Puedo permitirme tener un hij@ ahora?
¿Qué significaría para mi futuro y el de mi familia si tuviese un hij@ en este momento?
Si ya tienes hij@s, pregúntate cómo afectaría a tus otros hijos la llegada de un nuevo bebé a la familia.
Solamente tú puedes decidir si estás preparada y cuándo. El momento indicado para tener un hijo es distinto para cada persona.
La crianza de un hij@ puede ser placentera, gratificante y con muchas exigencias… sin duda es un compromiso de vida. Para criar a un hij@ no sólo se necesita mucho amor, sino también mucha energía y paciencia.
A medida que ves a tu hij@ crecer, posiblemente también llegues a conocerte mejor a ti mism@.
Para criar a un hij@ no sólo se necesita mucho amor, sino también mucha energía y paciencia.
El amor a la pareja no se evidencia por la cantidad de hij@s que tengan junt@s, pero la falsa creencia de que tener hij@s es lo que une a las parejas genera en familias reconstituidas la presión de tener un «hijo de los dos».
Las necesidades de su hij@ cambiarán constantemente y tu tarea será descubrir cuáles son esas necesidades y esmerarte en satisfacerlas. Criar a un hij@ puede ser más fácil de manejar si tomamos conciencia de lo que esto significa.
Existen muchos mitos en torno a la crianza de los hijos:
-Ser una buena madre es algo que vendrá naturalmente.
-Tener un hij@ hará que todo se acomode en mi vida.
-Seré más paciente cuando tenga un hij@.
-Renunciar a cierta libertad en mi vida me resultará fácil.
-Mi hij@ no tendrá problemas si lo amo lo suficiente.
-Mi hij@ me dará todo el amor que necesito.
-Mi hij@ será feliz si soy una buena madre y me esmero en satisfacer sus necesidades.
-No necesitaré ayuda para cuidar a mi hijo.
A las personas con expectativas poco realistas sobre lo que significa ser madre, les puede resultar más difícil adaptarse a las exigencias de criar un hij@.
Puedes preguntarte: ¿Tengo lo que se necesita para hacerme cargo de un hij@?
-Tiempo: es posible que sea necesario posponer tus planes educativos o profesionales para criar a sus hijos.
-Energía y atención: los hijos necesitan padres cariñosos, pacientes y flexibles.
-Objetos materiales y dinero: no es lo más importante, pero se requiere cubrir necesidades básicas, los niños necesitan ropa, pañales, alimentos, atención médica.
Muchas personas creen que existe un momento «perfecto» para tener un hij@. La verdad es que posiblemente nunca exista el momento ideal.
Un hij@ puede aportar alegría a una relación. También puede poner bajo presión a la mejor relación. De cualquier manera, criar a un hij@ con una pareja es una tarea de equipo.
Si estás considerando criar a un hij@ con tu pareja actual, ten en cuenta estas preguntas:
¿Estamos de acuerdo en que deseamos tener un hij@ y cuándo lo deseamos?
¿Se siente cómoda mi pareja al hablar de una relación a largo plazo?
¿Compartiremos el cuidado de nuestro hij@ y viviremos juntos?
¿Estamos preparad@s para soportar las tensiones que pueden surgir en nuestra relación al intentar quedar embarazada, llevar adelante el embarazo y educar un hij@ junt@s?
Lo más adecuado es que amb@s tengan expectativas similares.
Casad@s o no, una vida en pareja puede funcionar con o sin hij@s, si ambos integrantes:
-Están profundamente comprometid@s, se aman
-Comprenden lo que cada un@ espera de la relación
Al igual que criar a un hij@ con una pareja, hacerlo sin ella puede resultar emocionante, gratificante y difícil. Uno de los beneficios de ser madre soltera es que no necesita llegar a un acuerdo con su pareja respecto de sus valores y creencias.
Si decides que éste es el momento indicado para quedar embarazada, haz cambios en tu alimentación y estilo de vida con el fin de tener un embarazo saludable.