¿Cómo prevenir el abuso sexual en la infancia?
Posiblemente Ud sea madre o padre y le preocupe que su hi@ pueda vivir una experiencia tan traumática y dolorosa como el abuso sexual infantil y que ademas tiene consecuencias emocionales y sexuales a largo plazo. De allí, que Ud debe estar informad@ de algunas ideas básicas y de qué decirle a su hij@ para prevenirlo.
Comencemos por la definición: El abuso sexual infantil o pederastia es toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, por la edad, la madurez o el poder.
Es importante saber que el abuso sexual infantil constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima como un atentado contra su integridad física y psicológica. Si la víctima no recibe un tratamiento psicológico adecuado, el malestar puede continuar incluso en la edad adulta. Muchas personas creen que el abuso sexual en la infancia se refiere exclusivamente a la penetración, pero no es así, incluye:
- Tocación de genitales del niño o niña por parte del abusador/a.
- Tocación de otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a
- Incitación por parte del abusador/a a la tocación de sus propios genitales
- Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con otras partes del
- cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del abusador/a.
- Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas, fotos)
- Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a.
- Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña.
- Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos, películas).
Estas situaciones se pueden dar ya sea en forma conjunta, sólo una de ellas, o varias. Pueden ser efectuadas en un episodio único o en repetidas ocasiones.
Algun@s niñ@s cuentan con características que constituyen factores de riesgo para que sean víctimas potenciales del Abuso Sexual Infantil:
· Falta de educación sexual
· Baja autoestima
·Excesiva necesidad de afecto y/o atención
· Actitud pasiva
· Tendencia a la sumisión
· Baja capacidad de toma de decisiones
· Timidez o retraimiento
La prevención del abuso sexual en la infancia pasa por desmontar varios mitos que la mayoría de las personas asume como realidades:
- Es un mito pensar que quien abusa es un extraño, por lo general es alguien de la familia o conocid@
- Es un mito que se da en familias pobres y desestructuradas, el Abuso Sexual Infantil se da en cualquier tipo de familia
- Es un mito q quienes cometen abusos sexuales son enferm@s mentales. L@s agresores no tienen un perfil psicológico común
- Es un mito q l@s niñ@s victimas de abuso no digan la verdad, el 90% de los testimonios es veraz, el 10% restante modifica identidad d abusador/a
- El abusador sexual es de apariencia, inteligencia y vida normal, es un mito que sea un tipo extraño, de mal aspecto
Ahora, les voy a nombrar algunas sugerencias que pueden seguir para prevenir:
- Da a tus hij@s una Educación Sexual consciente, donde con un lenguaje claro, sencillo y siempre con la verdad puedan tener respuesta a sus preguntas
- Enséñales que el respeto a adult@s no es obediencia ciega, asi serán capaces de evadir cualquier tipo de intento de dominación.
- Estudia, prepárate para informarles sobre el tema, investiga, indaga para que le puedas transmitir información objetiva, y si necesitas mas información puedes buscar ayuda profesional
- Conecta emocionalmente con tus hij@s, mantén un clima de confianza. La comprensión, el afecto y la confianza es la manera más eficaz de protegerl@s de cualquier forma de abuso.
Les dejo dos links con información sencilla y objetiva para que se informen mas del tema, y puedan proteger a sus pequeñ@s con una de las mejores armas la consciencia de que si se enfrentan a la situación podrán buscar ayuda y huir.
http://www.paicabi.cl/documentos/guia_basica_ong_paicabi.pdf
http://migueladame.blogspot.com/2011/02/prevencion-abuso-sexual-infantil.html