Construyendo tu bienestar
La Organización Mundial de la Salud define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad, en 1946. Sin embargo, desde la antigua Grecia se consideraba que la salud se relaciona con la personalidad, por lo que comienzo a pensar en el ámbito que más nos atañe a l@s psicolog@s: la salud mental. ¿Qué es la salud mental? Con la definición de salud mental tiende a ocurrir lo mismo que en la definición de salud general, no sólo es ausencia de trastornos mentales, sino que viene asociada a la promoción del bienestar, a la rehabilitación de trastornos mentales, al desarrollo de la persona y a la calidad de vida. Aquí entran en juego factores culturales, ambientales, económicos, pero sobre todo factores subjetivos, psicológicos, es decir, cómo cada persona construye desde su propia perspectiva el bienestar o lo que la mayoría de la gente conoce como felicidad.
L@s psicólog@s clínic@s nos hemos dedicado tradicionalmente a la detección, diagnóstico y psicoterapia de personas que presentan trastornos mentales. Sin embargo, considero que en la práctica vamos mucho más allá, contribuyendo al crecimiento personal y al bienestar de las personas, a través de la psicoterapia individual, de familias, comunidades o grupos. Mas en estos tiempos en que las personas necesitan tomar en sus propias manos su vida y requieren del apoyo que les permita alcanzar el bienestar físico, psicológico y espiritual.