¿Es diferente una persona hipersexual a una adicta al sexo?
En la adicción al sexo lleva a la relación sexual es más el alivio del malestar, más que la búsqueda del bienestar. La conducta habitual del sexoadicto parte de un impulso incontrolado dirigido a la práctica sexual física y anónima. El sexoadicto confunde el amor con el éxtasis sexual.
La práctica sexual del adict@ es en un acto breve, poco satisfactorio, que se repite con intervalos de tiempo cortos (horas o dias), con parejas distintas, sin reparar en los perjuicios que su cond. ocasiona a si mism@ o su familia. La frecuencia o intensidad de fantasías, deseos y conducta sexual provoca malestar o deterioro social, laboral u otras áreas de la persona. Invierte cantidad de tiempo excesiva en fantasías y deseos sexuales, en la planificación y realización de conductas sexuales
La sexoadicción afecta más a hombres que a mujeres. Las fantasías, deseos y conducta sexual se dan en respuesta a estados de ánimo desagradables tales como ansiedad, depresión, aburrimiento, irritabilidad. Se implica repetidamente en conductas sexuales ignorando el riesgo físico o emocional que pueda suponer para sí u otras. Hace intentos persistentes e infructuosos para controlar o reducir significativamente fantasías, deseos y conducta sexual.
Algunas causas de la adiccion al sexo son abusos o traumas sexuales o el fracaso de una relación afectiva en la vida adulta. Impulsividad acentuada, búsqueda de sensaciones/riesgos o rasgos obsesivos son ser características de personalidad de adict@s al sexo. La insatisfacción, las carencias afectivas y las sustancias adictivas (alcohol y cocaína) están detrás de adiccion al sexo.Para la persona adicta al sexo, esa es la única vía para conseguir una gratificación personal y afectiva. El sexoadicto llega a cosificar a las personas y a considerarlas solo como objetos sexuales
La adicción puede expresarse a través de la masturbación, pornografía, conducta sexual con adultos, cibersexo, sexo telefónico, prostíbilos, etc
Las consecuencias de la adicción al sexo suelen ser: ruptura de pareja, daño a la familia, temor a ITS, problemas económicos o pérdida de empleo
La adicción al sexo, se diferencia de la hipersexualidad normal, porq la conducta trata de reducir ansiedad o escapar de desasosiego
La adicción al sexo genera alto grado de sufrimiento y autodestrucción. Además, es frecuentemente considerada una adicción avergonzante y por tanto menos confesada que otras, lo cual conduce a la soledad y la culpa.
No se trata de que la psicología haga acusaciones morales por promiscuidad , cambio frecuente de parejas, sino de mostrar un patrón autodestructivo asociado a la conducta sexual compulsiva.
Muchas personas consideran la adicción al sexo como un vicio y no enfermedad, por lo que se oculta y minimiza. El tratamiento suele ser motivado por las deudas en prostíbulos, en internet o por problemas familiares.
Finalmente, esta categoría diagnóstica no se incluyó en el manual de diagnósticos DSMV por carecer de mas estudios científicos.