Síndrome Postvacacional. ¿Cómo reincorporarse a la rutina?

volveralarutina

Muchas veces nos cuesta regresar a la rutina después de las vacaciones. De allí, mi interés por encontrar consejos prácticos de cómo retomar las actividades rutinarias después de un período de descanso.

En vacaciones hacemos actividades que nos permiten salir de la rutina y recuperar energías para afrontar las actividades cotidianas del año.

Algunas personas padecen lo que se denomina síndrome postvacacional, es decir, al regresar de las vacaciones se les hace difícil retomar su trabajo de una manera relajada, sienten que comienzan un período de exigencias y obligaciones. Esto les provoca malhumor e incomodidad. La capacidad de concentración se ve limitada, así como la tolerancia al trabajo. Cansancio, desanimo, angustia, dificultad para conciliar el sueño y mal humor son algunos de los síntomas.

Este síndrome afecta más a aquellas personas que interpretan de manera desfavorable el regreso al trabajo, y tienen dificultades para vivenciar el disfrute durante todo el año. Mantienen la creencia de que solo en la época de distensión es posible gozar de la vida, cuando en realidad que todo el año es importante aprender a disfrutar.

Lo importante para manejar este síndrome es ser flexibles con nosotros mismos. Darnos tiempo para adaptarnos y encontrar la pasión que sentimos por lo que hacemos.

Muchas veces creemos que nuestro trabajo no nos gusta que nos aburre la rutina o tenemos vínculos inadecuados con nuestros compañeros o jefes. Es por esto que se nos hace difícil comenzar nuevamente luego de las vacaciones.

Podemos darle importancia a lo positivo que el trabajo nos aporta, y aprender a tener vínculos más sanos con los que me rodean.

Realiza actividades satisfactorias que sean duraderas a lo largo del año: medita, haz salidas con amigos, con la familia, o con la pareja; practica un deporte o apasionate por un hobbie o afición, entre tantas actividades recreativas.

En cuanto a los niños:

El psicólogo Alberto Lovera comenta que un aspecto importante para favorecer la readaptación consiste en explicarles a los niños por qué es necesario que hagan sus actividades y aprender a negociarlas: “Los niños deben prepararse como el resto de las personas cuando vienen de vacaciones. Es decir, poco a poco, porque la imposición de un horario de forma abrupta es algo que tienden a rechazar”.

“La mejor forma de negociar con ellos es estando familiarizados con sus gustos, y así, dependiendo de los horarios que se quiere que cumplan, empezar por lo más fácil. Por ejemplo: Vemos una película y luego dormimos. Conversar mucho con ellos y llegar a acuerdos mutuos es el mejor punto de partida”

Una opinión que encuentro muy acertada es la de la psicóloga Antonela Bárbara, quien afirma «La motivación es el proceso emocional ideal para entrar en el carril rutinario sin ningún problema”. Es decir, encuentra la pasión por lo que haces, realizate y contribuye al bienestar propio, de tu familia, tu comunidad, tu sociedad.